Diego Besada
Blog / Ingeniería de Instalaciones MEP
Categorias
Como si de una conocida saga de películas se tratase (como Harry Potter o Fast & Furious), a los aficionados y profesionales del sector AECO, recientemente, les apareció en cartelera un nuevo lanzamiento de la serie “Análisis energético en la edificación”: se trata del “Real Decreto (RD) 390/2021, de 01 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios”, que deroga el anterior procedimiento publicado en el RD 235/2013 (modificado a su vez por RD 564/2017). Comúnmente conocemos a este campo de actuación como la Certificación de Eficiencia Energética (CEE) de los edificios.
Calificación de eficiencia energética. Fuente: Zigurat Para el título de la saga podría utilizarse perfectamente cualquier otro acrónimo, o frase corta, con el que actualmente nos estamos familiarizando cada día más: “EECN”, “NEZB”, “Edificio eficiente”, “Edificio verde”, etc. La temática de la saga es siempre la misma, el ahorro energético en los puntos de consumo, o dicho de otro modo, el gasto energético en las nuevas edificaciones y las edificaciones existentes. Todo esto viene impuesto por alcanzar los objetivos planificados por la Unión Europea (UE) que consisten, principalmente, en frenar el cambio climático y potenciar la sostenibilidad del planeta. En definitiva, el objetivo es construir edificios de consumo de energía casi nulo.
Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo - EECN. Fuente: Zigurat Desde la primera publicación del CTE (RD 314/2006), donde se encuentra la primera versión dedicada al ahorro de energía (DB-HE: Documento Básico de Ahorro de energía), hasta la fecha actual, podríamos acceder a diferentes versiones normativas que incluyen actualizaciones y modificaciones, incrementándose las exigencias con el paso de los años. A los que ya conocemos esta serie normativa, realmente no nos sorprende este nuevo lanzamiento que tanto deseábamos, quedando especialmente atentos a un futuro episodio y a ser posible en muy pocos años. Mientras tanto, a estudiar esta película y a disfrutarla al máximo. Sin entrar en detalle en todos esos cambios normativos, solamente vamos a remarcar la trilogía de episodios más recientes que regulan y tocan directamente con la eficiencia energética en la edificación. Dentro de estos tres últimos años encontramos las publicaciones que abordan la siguiente temática:
Actual normativa de aplicación. Fuente: Zigurat Si hacemos un análisis global, la última película (RD 390/2021) tiene como misión fijar un control de la eficiencia de eficiencia energética de cada edificio en particular, pero también sirve para que la administración central y/o local (competente en materia energética) pueda analizar el estado en el que se encuentra el parque edificatorio español construido a lo largo de los últimos años. Todos estos datos son importantes de cara a la creación de planes estratégicos enfocados al ahorro energético y a la sostenibilidad de nuestro país (dentro de la UE), de nuestro continente y del planeta en general. En cuanto al contenido del nuevo RD 390/2021 no entraremos en detalle en analizar su articulado, al no existir cambios muy importantes respecto al RD 235/2013. Sin embargo, haciendo un poco de spoiler podemos destacar los siguientes aspectos diferenciadores:
Medida de mejora de instalación técnica. Fuente: Zigurat Por todo lo demás, se habla de la obligatoriedad de realizar el registro en la administración local pertinente (comunidad autónoma), debiendo presentar el certificado de eficiencia energética del edificio junto con el informe de evaluación energética del edificio en formato electrónico (XML), aunque estos aspectos ya se cubrían con el anterior procedimiento. Ahora se suma un nuevo concepto, el Registro Administrativo Centralizado de informes de evaluación energética de los edificios en formato electrónico (XML). Veremos cómo se implanta este nuevo control si procede, o por el contrario con el registro local es suficiente para la persona encargada de presentar la documentación. La aplicación de este procedimiento se encuentra en vigor desde el 03 de junio de 2021. En el siguiente enlace se puede descargar el RD 390/2021. ¡Espero que les guste la última trama!
Este artículo está relacionado con el Máster Internacional en Climatización (HVAC) con Eficiencia Energética.
Diego Besada