Sabemos que la metodología BIM se plantea como una herramienta de trabajo colaborativa que incluye distintas dimensiones. Desde el diseño hasta la sostenibilidad, pasando por los presupuestos o los pliegos de condiciones, entre otros. Actualmente, cada vez son más los actores que apelan a ella para la ejecución y gestión de proyectos de construcción, por eso mantenemos actualizado el currículum del Máster Internacional BIM Management.
Para responder a la pregunta sobre qué es
BIM (Building Information Modeling o, en español, Modelado de información de construcción) es importante señalar que es una metodología de trabajo colaborativa. Está diseñada para facilitar la creación, los procesos y la gestión de los proyectos de construcción de forma conjunta. En el sector de la construcción, la aplicación de esta metodología incluye tanto la edificación como las infraestructuras para el ámbito privado o público.
A partir de un
modelo de información digital centralizado, el objetivo es que todos los agentes involucrados en un proyecto puedan participar de la gestión del modelo BIM durante todo el
ciclo de vida del mismo. Intercambiar, controlar y llevar la trazabilidad de la información en tiempo real reduce los tiempos de diseño, gestión y ejecución del proyecto.
En España, el uso de la metodología de modelado de información de construcción ha incrementado de forma notable en los últimos años. Así lo demuestra el
creciente número de licitaciones que tienen como requisito el uso de BIM. Según
datos de BuildingSMART, en 2019 sólo 351 licitaciones debían cumplir con requisitos BIM,
en 2021 un total de 538 licitaciones han aplicado la metodología BIM a los proyectos de E&C.
El
MITMA (Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana), afirma que “el uso de la metodología BIM es un facilitador de una política de construcción y edificación sostenible, de la eficiencia del gasto público, y de la competitividad nacional”. Y es que se calcula que la aplicación de BIM podría significar un ahorro de hasta un 10% de cada proyecto de construcción.
Si quieres aprender más sobre BIM Management, te obsequiamos
100% gratuito el curso online "BIM Basics" en nuestra plataforma self-study Rooftop. Con este curso aprenderás los principios básicos sobre BIM para que tengas una visión más detallada de esta metodología.
BIM en el presente y en el futuro
Durante todas las fases de un proyecto, desde el diseño hasta el final de la vida útil, BIM permite incorporar información de distinta naturaleza. Además de las tres
dimensiones del modelado, se integran otros aspectos como
la temporalidad (4D), los presupuestos (5D), la dimensión ambiental (6D) o la variante de mantenimiento (7D).
La metodología BIM se plantea como una herramienta que integra todas las disciplinas involucradas y a profesionales de distintos ámbitos. De allí que los errores de diseño, la falta de previsión de los trabajos de construcción se puedan prever o identificar rápidamente y
gestionar desde un CDE (Common Data Environment) con la información actualizada y disponible para todos los participantes.
Por otra parte, la integración de la dimensión ambiental también incide en la
mejora de la eficiencia energética y de la sostenibilidad. Desde las primeras etapas del proyecto es posible actualizar de manera precisa y constante los datos. Tanto sobre los espacios como de los sistemas construidos para, ¿por qué no? poder reusar o reciclar los materiales. Así, también es posible controlar de forma digitalizada todo el proyecto y su uso a través de un
Digital Twins, aportando resiliencia a todo nuestro entorno construido.
Si quieres obtener más información sobre el Máster Internacional BIM Management rellena el siguiente formulario.

>-->