Actualidad / Eventos

El 1er IA Congress de ZIGURAT registra más de 5.000 profesionales

Categorias

Imagen y logo del ZIGURAT IA Congress

El 1er ZIGURAT IA Congress, organizado por ZIGURAT Institute of Technology, ha registrado más de 5.000 profesionales de todo el mundo. El congreso, centrado en la aplicación de la IA en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones) se ha celebrado en formato online entre los días 13 y 15 de mayo, con ponencias en tres idiomas (español, portugués e inglés). 

Durante tres jornadas, nueve expertos internacionales abordaron el impacto real de la inteligencia artificial en todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, a través de experiencias prácticas y desarrollos tecnológicos aplicados. Compartieron casos de uso reales sobre cómo la IA está transformando los procesos de diseño, obra, planificación y mantenimiento en el sector AECO.

Transformar frente a digitalizar

En la sesión en español, Fernando Iglesias, responsable de Innovación en Kronos y director del Máster en Inteligencia Artificial para Arquitectura y Construcción de ZIGURAT, puntualizó la diferencia entre digitalización y transformación del sector: “Digitalizar es hacer digital un proceso existente; transformar es repensarlo completamente gracias a la tecnología”. 

Iglesias señaló que “la inteligencia artificial está transformando la forma en que concebimos el diseño urbano y arquitectónico. Herramientas como Autodesk Forma o TestFit nos permiten evaluar decenas de opciones en segundos y tomar decisiones más informadas desde las fases iniciales”.

Carles Farré, cofundador de AECOTECH, explicó cómo la automatización personalizada mediante agentes impulsados por modelos de IA generativa está permitiendo implementar flujos de trabajo más objetivos y trazables en entornos de obra. Por su parte, Francisco Carmona, director de Infraestructuras en Quantia Ingeniería y Consultoría y profesor de los másters de ZIGURAT en Inteligencia Artificial para Arquitectura y Construcción, en BIM Management y en BIM Management en Ingeniería Civil y GIS, presentó un modelo predictivo del consumo energético basado en machine learning, implementado con herramientas como KNIME.

La sesión en español se cerró con la exposición de un caso real desarrollado por alumni de los programas de ZIGURAT, que integró IA, planificación BIM 4D y herramientas colaborativas como Microsoft 365 en un proyecto de edificación en Oporto.

 

Interoperabilidad, visión computacional y desafíos éticos

En la sesión en portugués, Ítalo Guedes, director académico del Master em Inteligência Artificial para Arquitetura e Construção de ZIGURAT, que se imparte en portugués, y profesor en la Universidad Federal de Pernambuco, realizó una demostración en directo sobre entrenamiento de modelos de visión computacional para detectar el uso de elementos de protección individual en obra. “La inteligencia artificial nos permite ir más allá de identificar riesgos, y llegar a prevenirlos a tiempo con datos procesados en tiempo real”, afirmó.

Rogério Lima, co-director del mismo máster, explicó cómo herramientas como ALICE Technologies o ConstruFlow permiten aplicar inteligencia artificial a cada fase de gestión de proyectos

bca34c58e0ce8223c56849e1bf83c11d.png

Jordana de Castro Rosa, BIM Manager en WSP, mostró dos soluciones desarrolladas por su equipo: AI2Speckle y Ecomatic, que automatizan procesos de diseño e integran datos de sostenibilidad en Revit a partir de hojas de cálculo.

Antônio Cavalcanti cerró la segunda sesión con una reflexión sobre el impacto social de la IA: “La inteligencia artificial no va a sustituir empleos, pero sí lo hará quien sepa utilizarla”, advirtió.

Experiencias internacionales

La sesión en inglés reunió a tres profesionales con experiencia internacional en proyectos de gran escala. Lilian Ho, Líder Digital y BIM en AECOM y directora académica del Master's in Artificial Intelligence for Architecture & Construction de ZIGURAT, en inglés, explicó que “la IA generativa puede producir en segundos múltiples opciones de diseño optimizadas, lo que permite tomar decisiones más creativas, sostenibles y eficientes desde el inicio del proyecto”.

Hemos acelerado los flujos de trabajo hasta en un 1000% respecto a hace una década. Pero lo importante no es el número, sino que la IA está aquí y es imprescindible adoptarla”, señaló Lilian.

8e0993c4ebad16c4f692223cb6acd200.pngPor su parte, Jordana de Castro detalló cómo entrenaron modelos con tecnologías como Stable Diffusion para convertir imágenes generadas por IA en modelos BIM que integran materiales con información de carbono embebido. “Nuestro objetivo es convertir imágenes en datos útiles para que cada decisión de diseño esté basada en sostenibilidad y trazabilidad”, subrayó.

Varun Bhartiya, CEO de nCircle Tech, advirtió que “la IA no va a reemplazarte, pero alguien que la use sí lo hará”, citando al fundador de Nvidia. Bhartiya presentó casos en los que la IA ha permitido reducir drásticamente los tiempos de conversión de escaneos láser a modelos BIM. “En ocasiones, hemos pasado de cinco días de trabajo manual a un solo día con automatización basada en IA. Solo con IA, hemos reducido un 30% el tiempo de modelado”, indicó. También mostró herramientas de IA conversacional aplicadas a la visualización de datos en Power BI y a la generación automática de imágenes para exploración conceptual.

Próxima cita: ZIGURAT Summit 2025 en Barcelona

Este primer congreso online refuerza el compromiso de ZIGURAT con la divulgación de conocimiento de vanguardia y con la formación de profesionales preparados para liderar los desafíos de la transformación digital en arquitectura, ingeniería y construcción.

El próximo gran evento sobre Inteligencia Artificial organizado por ZIGURAT será el ZIGURAT Summit 2025, que tendrá lugar de forma presencial en Barcelona el 19 de junio. Bajo el lema Entrando en la era de la IA, el Summit reunirá en Valkiria Hub Space a más de un centenar de profesionales internacionales para explorar el impacto real de la IA en los procesos y perfiles del sector AECO. 

Tal y como coincidieron en destacar los ponentes del IA Congress, la IA ya está teniendo un efecto tangible en eficiencia energética, productividad y calidad del entorno construido. “La inteligencia artificial ya forma parte del presente del sector. Adaptarse rápido a su uso es una necesidad para seguir siendo competitivos y, en última instancia, liderar la transformación que nos viene”, dijo Varun Bhartiya. Y es que, ahora sí que sí, la IA ya está aquí y ya es parte de nuestras rutinas.