

Zigurat Global Institute of Technology y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP) – Zona Madrid organizan, junto con Apogea Virtual Building Solutions y BIM Academy, la cuarta edición de INFRA BIM, una jornada técnica enmarcada en el Máster Internacional BIM Management en Ingeniería Civil, Infraestructuras y GIS.
Organiza:



Colabora:








Zonas Colegiales CITOP:
Alicante, Andalucía Oriental, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León Oriental, Galicia, Navarra, La Rioja, Tenerife y Valencia.
ENFOQUE EN
DIGITALIZACIÓN
El contexto general de la jornada de INFRA BIM 2020 es mostrar los avances más importantes y significativos alrededor de la realidad de los diferentes agentes que intervienen derivados de la puesta en práctica del BIM en infraestructuras.
Buscamos mostrar los diferentes puntos de vista tanto de la administración pública, como de los colegios y empresarios de distintas disciplinas del sector de la construcción y así poder ser partícipes de la evolución del mercado frente a todos estos cambios.
Agenda
16.00 h
Bienvenida institucional
Marta Riera – Zigurat Global Institute of Technology
16.10 h
Nivel de Madurez del BIM en Infraestructuras en España
Sergio Muñoz
Building Smart – Spanish Chapter
16.30 h
Aspectos legales del BIM en Infraestructuras
Alba Fernandez
Lambox Consultoria Y Arquitectura
16.50 h
Caso Ferrocarriles – Comunitat Valenciana
Marcos Roselló
FGV- Ferrocarrils Generalitat Valenciana
17.10 h
BIM en las licitaciones públicas de ADIF e implantación corporativa
Javier Lozano
ADIF
17.30 h
BIM en obras de Carreteras. Generalitat de Catalunya
Ferran Camps
Coordinador Inspección Técnica de Obras del Departamento de Territorio y Sostenibilidad
18.00 h
Digitalización en concesiones de Autopistas
Jordi Camprubí y Jordi Campmany
Abertis
18.20 h
Experiencia en proyectos y gestión de los estándares
Jorge Torrico
INECO
18.40 h
Guía de apoyo a contrataciones con requisitos BIM
Juan Manuel Alameda Villamayor
Decano Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas – Zona de Madrid (CITOP Madrid)
19.00 h
Sistemas de Gestión BIM. Desarrollo y Certificación
Alfonso Cortés Pérez
Director de AC2 Innovación
19.20 h
Metodología BIM en el Ayuntamiento de Madrid
Pedro José Rodríguez
Jefe de Departamento de la Subdirección General de Infraestructuras de Movilidad, Dirección General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
19.45 h
Mesa Redonda
El papel de los colegios profesionales: presente y futuro de la profesión.
Participantes de la mesa redonda
- Juan Manuel Alameda – Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Madrid
- Cesar Franco – Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid
- José Carbonell – Secretario Técnico del Colegio de Agrónomos de Levante
- Xavier Font – Decano del Col·legi d’Enginyers Tècnics d’Obres Públiques de Catalunya
- Moderado por Agustí Jardí – Apogea Building Solutions y Director del Máster de Zigurat

J Manuel Alameda Villamayor
ITOP e Ingeniero Civil, es actualmente el Decano de la Zona de Madrid del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP)
Es funcionario de carrera, habiendo desempeñado su labor en las Dirección General de Costa, Dirección de Evaluación y Calidad Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica del Tajo del Ministerio para la Transición Ecológica y actualmente en la Subdirección General de Regadíos y Caminos Naturales del Mº de Agricultura, Pesca y Alimentación. Especialista en el campo de la Hidráulica, ha ocupado también puestos de responsabilidad en empresas constructoras de ámbito internacional. Además, es Profesor en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad Santo Tomás de Bogotá (Colombia), donde imparte métodos topográficos y las tecnologías más novedosas como BIM y GIS.


Agustí Jardí
Apogea Building Solutions | Director Máster Internacional BIM Management en Ingeniería Civil. infraestructuras y GIS
CEO y Fundador de Apogea. Presidente de la Comisión BIM del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña (COIAC). Miembro de la comisión es.BIM y la Comisión Construimos el Futuro de Cataluña. Tiene más de 10 años de experiencia como Jefe de Obra en la administración pública y privada. Experto en ejecución de obra viaria, hidráulica y ferroviaria en diferentes entornos de trabajo.


Jorge Torrico
Subdirector BIM de INECO y secretario de la Comisión es.BIM
Ingeniero de caminos, lleva más de 20 años desarrollando proyectos de infraestructuras y edificación. Actualmente es subdirector de BIM en Ineco, secretario de la Comisión es.BIM y representa a España en el grupo europeo EU BIM.


Alba Fernández Guerrero
Abogada / Ceo Lambox / Partner Estudio Arquitectura Javier Lizano
Abogada especializada en urbanismo y derecho inmobiliario con experiencia en el sector de la arquitectura y construcción desde el año 2001. Socia de Lambox Consultoría y Arquitectura. Sus expectativas de crecimiento van ligadas al desarrollo jurídico del BIM.


Sergio Muñoz
Secretario de buildingSMART Spain y presidente del comité UNE-CT41-SC13 BIM.
Actualmente es CEO y cofundador de la start-up Laurentia Technologies, y socio cofundador de bim+partners, donde desarrolla servicios de consultoría BIM. Ha sido durante 5 años Presidente del buildingSMART Spanish Chapter, desde su fundación en 2012 y actualmente ocupa el cargo de Secretario General de dicha asociación.


Alfonso Cortés
Director de AC2 Innovación
Profesional de ingenierías, constructoras y consultoras, en labores de producción y de apoyo, en puestos técnicos y de dirección. Participa en la promoción y/o divulgación de la prevención de riesgos laborales, de la Metodología BIM y de la ingeniería. Dirige la empresa AC2 Innovación. Especializado en investigación e innovación tecnológica aplicada a la Ingeniería y Construcción, la consultoría sobre Sistemas de Gestión BIM (ISO 19650) y PRL (ISO 45001) y sobre la integración y la formación de herramientas.


Javier Lozano
Jefe de Área de Desarrollo y Nuevos Proyectos de ADIF Alta Velocidad
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha dirigido proyectos de infraestructura durante más de diez años, así como proyectos de instalaciones de protección y seguridad en túneles. Colabora habitualmente con la Dirección Internacional de ADIF así como en la elaboración de normativa técnica ferroviaria.
Actualmente es el Director del Contrato de Implementación de BIM en ADIF y ADIF Alta Velocidad.


Ferran Camps
Inspección Técnica de Obras del Departamento de Territorio y Sostenibilidad
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Postgrado en Ingeniería de Carreteras, Gestión de Empresas de Obra Pública y Cooperación Internacional para el Desarrollo. Coordina la Inspección Técnica de Obras del Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Experiencia liderando equipos multidisciplinares y participando en tareas de planificación, diseño, ejecución, mantenimiento y explotación de infraestructuras de movilidad. Miembro de la Comisión Interdepartamental BIM de la Generalitat de Catalunya.


Marcos Roselló
Jefe de Ingeniería y Proyectos de FGV.
Ingeniero de caminos Canales y Puertos. Máster Universitario de Ferrocarriles y Transporte Ferroviario por la ETSICCP-Universidad Politécnica Valencia y Máster en BIM Manager por la Universidad Europea de Valencia. Miembro del comité permanente de seguridad operacional del FGV y del comité permanente de calidad y medio ambiente de FGV.


Jordi Camprubí
Planning and Technical Office Manager at ABERTIS
Trabajó en las adquisiciones de la autopista de peaje Metropistas (Puerto Rico), las de OHL en Brasil y Chile, los Túneles del Cadí + Vallvidrera (Barcelona) y la adquisición por Arteris de la «rodovia dos Calzados». Es parte del equipo directivo de Abertis y de otras autopistas de peaje en América controladas por Abertis, desde la Unidad de Negocio y el departamento de control de gestión. Forms parte del departamento corporativo de Ingeniería y Construcción de Abertis en proyectos de implantación de políticas industriales en las unidades de negocio e introduciendo BIM en el grupo.


César Franco Ramos
Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM), desde diciembre de 2016.
Desarrolla su actividad profesional en DXC Technology (antes HP Enterprise Services), como Consultor Estratégico y responsable de Proyectos Estratégicos en Nokia – una de las principales cuentas a nivel mundial. Adicionalmente, actúa como Asesor Industrial en iPlatea, una start-up focalizada en la fabricación aditiva.


José Carbonell Castelló
Secretario Técnico del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante
Ingeniero Agrónomo en la especialidad de Ingeniería Rural por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Posee el Diploma de Estudios Avanzados, Departamento de Ingeniería de la Construcción y Gestión Ambiental de la UPV y PA Lobby&Advocacy por el IE Business School .
Secretario Técnico del COIAL desde 2005, anteriormente, su ejercicio profesional fue como ingeniero proyectista.


Xavier Font i Mach
Decano del Col·legi Enginyers d’Obres Públiques de Catalunya
Ingeniero Civil e Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Posee un Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y Posgrado en Ingeniería Municipal y Servicios Municipales.
En 1998 abrió el despacho profesional REDCIVIL safety engineers, SLPU. y desde 2016 dirige la consultoría en ingeniería CIVIL’S consulting, SLPU. Es Decano del Colegio de Ingenieros de Obras Públicas de Cataluña, Patrón y miembro de la Comisión Permanente del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITEC) y Patrón de la Agencia de Calificación de los Profesionales de la Ingeniería (AQPE).


Pedro José Rodríguez
Jefe de Departamento de la Subdirección General de Infraestructuras de Movilidad, Dirección General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniero Técnico de Obras Públicas. En 1995 ingresó en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Actualmente es Jefe de Departamento de la Subdirección General de Infraestructuras de Movilidad, Dirección General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Jordi Campmany
Gerente de conservación y mantenimiento en GRUPO ABERTIS
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPC, Máster en prevención de riesgos laborales y Profesional en gestión de proyectos (PMP -project management professional- ) por el PMI -Project Management Institute.
ha formado parte de empresas como ACESA o “Proyectos y servicios, SA” (PROSER) del grupo FCC (Fomento de Construcciones y Contratas). Desde 2012 trabaja para Abertis, SA. y de docente en academias universitarias con cursos de cálculo diferencial e integral y estadística. Ha elaborado capítulos en el libro “Las autopistas de peaje en España” (2012) relativos a muros y sistemas de contención de vehículos.

¡Apúntate al cambio con nuestro Máster Internacional BIM Management en Ingeniería Civil. Infraestructuras y GIS!
El máster se centra en aplicar y desarrollar entornos BIM (Building Information Modeling) en proyectos constructivos de infraestructuras (en sus diferentes disciplinas: obras viarias, obras ferroviarias y obras hidráulicas) tanto del ámbito público como privado.