Curso de Posgrado en / Diplomado en Diseño Paramétrico con Visual Programming en BIM
Dynamo, Grasshopper y Python
Este programa ha sido diseñado para ingenieros, gerentes BIM, arquitectos, prácticamente cualquier persona dentro del sector AECO que esté interesado en automatizar flujos de trabajo para aumentar su competencia en recursos de programación visual y textual aplicados a BIM (Building Information Modeling).
Rellena el formulario y agenda una llamada con uno de nuestros asesores de formación.

Idioma:
Español

Duración:
12 semanas (16 ECTS)

Título propio
Digital

100% ONLINE
Con clases virtuales en directo

Abierto Plazo de Matriculación
Inicio: Febrero 2023


El BIM basado en datos puede reducir los costos de los proyectos de construcción, acelerar el proceso de diseño y contribuir a minimizar el desperdicio desde la etapa inicial.
La productividad de la mano de obra en la construcción, en muchos casos, no ha seguido el ritmo de otras industrias y recurrir a BIM y las interfaces BIM personalizadas pueden transformar las operaciones y aportar la eficiencia necesaria a las tareas.
Aprenderás a desarrollar nuevas habilidades relacionadas con la programación basada en BIM, mejorando los flujos de trabajo de modelado BIM, facilitando la exploración y el análisis del diseño y a automatizar las tareas que requieren mucho tiempo promoviendo el intercambio de información.
Esto se logrará con el soporte de lenguajes de programación visual (Grasshopper y Dynamo) y se mejorará con programación textual en Python, un lenguaje amigable para principiantes.
El programa también explorará los beneficios de combinar el diseño paramétrico con BIM. Es un enfoque basado en esquemas algorítmicos, donde los requisitos de diseño se responden expresando parámetros, sus valores y las reglas que los definen.
Por qué debes escoger este programa de Alto Rendimiento
1.
Domina la tecnología.
Aprender a hablar el idioma de las máquinas que están redefiniendo su profesión te ayudará a comprender y administrar la tecnología de la mejor manera posible, adquiriendo ventaja en el mercado de la industria 4.0 para la construcción.

2.
Agrega otra capa a tus habilidades BIM.
Tener habilidades de codificación te diferenciará de otros profesionales del sector y te dará el criterio decisivo necesario para conseguir que un cliente te elija para un determinado proyecto.

3.
Desarrolla habilidades de análisis de datos: un valor agregado para BIM.
Con el desarrollo de habilidades de programación adquirirás conocimientos valiosos sobre los datos y su análisis, que son necesarios para establecer flujos de trabajo BIM de próxima generación. El BIM basado en datos puede reducir los riesgos, las incertidumbres y los costos de los proyectos de construcción, acelerar el proceso de diseño y contribuir a minimizar el desperdicio desde el comienzo.
4.
Aumenta la eficiencia en sus proyectos.
Ganarás la agilidad para administrar muchos tipos diferentes de procesos comprendiendo dónde puede automatizar los procesos, un conocimiento que te brindará una mayor eficiencia y te ayudará a crear diseños que se pueden ajustar en segundos, en lugar de días.

5.
Obtén mayor precisión y consistencia para tus modelos.
Realizar tareas más personalizadas en Dynamo o Grasshopper te permitirá ahorrar tiempo y aumentará enormemente la precisión y consistencia de tus modelos. Con combinación de modelos BIM con herramientas analíticas (como la solar) aprenderás sobre los diseños que se pueden ajustar automáticamente para adaptarse al mejor escenario.

6.
Mejora la libertad creativa y aprovecha todas las funcionalidades.
La demanda de habilidades en Python va en aumento, ya que también se ha convertido en uno de los lenguajes preferidos en ciencia de datos y aprendizaje automático. Se usará Python para acceder a la API del programa principal, lo que permite hacer que funcione para tus necesidades específicas cuando no hay ninguna funcionalidad disponible. Tendrás la libertad de explorar las funcionalidades de una biblioteca y aprovecharlas. En este curso, las características de Python que se cubrirán son para apoyar la programación visual.



Contenido académico
Módulo 1 - Introducción a la programación
Este módulo introduce al alumno en la lógica de la programación y el pensamiento computacional, ambas consideradas habilidades valiosas para el aprendizaje del siglo XXI. La comprensión de la lógica de la programación informática y el pensamiento computacional son los pasos iniciales para todos los interesados en aventurarse en este campo. Se abordarán temas de lenguaje de programación para facilitar la adquisición de conceptos y mejores prácticas para el uso de variables, abstracción, descomposición de problemas, reconocimiento de patrones y construcción de algoritmos eficientes. Con los conocimientos adquiridos en este módulo, el alumno desarrollará habilidades para avanzar en el estudio del diseño paramétrico con Programación Visual.
Módulo 2 - BIM paramétrico con programación visual en Grasshopper
Este módulo introduce la programación visual para CAD y BIM utilizando Grasshopper, a través del cual los participantes iniciarán su camino en el campo del diseño paramétrico. En él se aprenderá a construir algoritmos como flujos de datos (variables) que serán transformados por componentes (funciones) para crear modelos BIM dinámicos, ajustables mediante parámetros (entradas). Exploraremos cómo automatizar los flujos de trabajo BIM y cómo explotar el vasto ecosistema de complementos de Grasshopper para complementar el diseño algorítmico con análisis. Al final, también se buscarán soluciones alternativas para la interoperabilidad BIM utilizando Grasshopper, a saber, el sistema Rhino, Inside Revit.

Módulo 3 - Programación visual con Dynamo
Este módulo presenta la programación visual de Dynamo de Autodesk, que se puede utilizar para extraer, manipular y transferir datos directamente desde los componentes de Autodesk Revit y conectarse a otras aplicaciones. Más allá de esto, permite automatizar los procesos de documentación y validar la información. Al final, se explorarán algunos recursos relacionados con el Diseño Generativo y los procesos de optimización.

Módulo 4 - Programación OpenBIM
En este módulo, el alumno aprenderá sobre el modelado de datos orientado a objetos y utilizará el lenguaje de programación para analizar y editar archivos en el estándar IFC (clases fundamentales de la industria), además de conocer los beneficios y fundamentos del BIM abierto. Usaremos herramientas de visualización de archivos BIM en el estándar IFC y el paquete ifcopenshell para analizar y generar informes sobre los modelos.

Faculty Board
Javier Bernal
Arquitecto por la UA (Universidad de Alicante) desde 2015. Realizó tres posgrados en BIM Management centrados en las tres principales disciplinas del sector: Arquitectura, Instalaciones y Estructuras por la Fundación CIM, adscrita a la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya.
Trabajó para diversas ingenierías, estudios de arquitectura y consultorías BIM en proyectos tanto nacionales como internacionales. Entre otros ha sido coordinador BIM MEP en la ingeniería BAC Engineering Consultancy Group. Actualmente trabaja como arquitecto BIM y especialista en Dynamo para el estudio de arquitectura ON-A. Además también es profesor del curso de Dynamo para estructuras en Editeca.
Cuerpo docente

Javier Bernal
Javier Bernal es arquitecto por la UA (Universidad de Alicante) desde 2015. En 2016 se trasladó a Barcelona y empezó a adentrarse en el mundo de la metodología BIM. En 2017 realizó tres posgrados en BIM Management centrados en las tres principales disciplinas del sector: Arquitectura, Instalaciones y Estructuras por la Fundació CIM, adscrita a la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya). Ha trabajado para diversas ingenierías, estudios de arquitectura y consultorías BIM a lo largo de estos años en proyectos tanto nacionales como internacionales. Entre otros ha sido coordinador BIM MEP en la ingeniería BAC Engineering Consultancy Group. A lo largo de todos estos años se ha ido especializando en el entorno de Dynamo y la automatización de tareas en procesos BIM con Revit. Actualmente trabaja como arquitecto BIM y especialista en Dynamo para el estudio de arquitectura ON-A. Además también es profesor del curso de Dynamo para estructuras en Editeca.

Marilena Christodoulou
Arquitecta de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Aristóteles de Tesalónica (AUTh) desde 2010. Tras trabajar como arquitecta en Chipre, en 2012 se trasladó a Barcelona donde continuó sus estudios en ELISAVA, UPF (Universitat Pompeu Fabra ), con un Master en Diseño Avanzado y Arquitectura Digital y un posgrado en Mención en Investigación. Desde septiembre de 2016 está desarrollando su proyecto de Tesis Doctoral en la ETSAB, UPC relacionado con el diseño paramétrico. Profesora del Máster de Diseño Avanzado y Arquitectura Digital (ELISAVA, Barcelona) (2013-2018) y en el Máster de Diseño Paramétrico en Arquitectura (ETSAV, UPC) (2018-2020). Desde 2013 colabora con varios estudios en Barcelona. Su principal interés es la investigación sobre el diseño paramétrico y la búsqueda de sus aplicaciones en la arquitectura, el paisaje y el diseño industrial.

Byron Cadena Campos
Arquitecto, urbanista y analista de datos. Obtuvo su título en arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE). Obtuvo su título en arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) en 2017. Posteriormente realizó una Maestría en Ciudad y Tecnología en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y está cursando un Máster en Análisis y Visualización de Datos Masivos en la Universidad de la Rioja (UNIR).Trabajó como asociado y arquitecto senior en diversos y prestigiosos estudios de arquitectura, paisaje y urbanismo en varias ciudades del mundo. Desde su periodo académico, también como fundador Colectivo Social Habitar en 2018 y del estudio de arquitectura y urbanismo ABC, la obra de Byron ha sido reconocida en diversas ocasiones con premios y honores de rango nacional e internacional.
Nuestros Alumni
Cuando te gradúes, te unirás a una de las redes profesionales más grandes del sector en el mundo: la comunidad de Zigurat Alumni con más de 65.000 estudiantes de más de 70 países. Aquí tienes algunas de las valoraciones de nuestros Alumni:

Patricia Tenorio

He sido alumna del Máster BIM Management en Infraestructuras y GIS y estoy más que satisfecha tanto con el nivel del profesorado como del sistema de aprendizaje que aplican. Las prácticas concretamente son el punto fuerte de este máster puesto que funcionan como un verdadero simulacro del trabajo colaborativo real en la metodología BIM.¡100% recomendable!

Ignacio Barra

Definitivamente un centro de educación que esta a la vanguardia en los temas que tratan y enseñan. Sus Master muy bien enfocados hacia las nuevas tecnologías con docentes de un gran nivel y junto al staff de soporte hacen de un buena experiencia de aprendizaje.

Cristina Palomar Lozano

Muy recomendable. La metodología online que utilizan te permite compaginar el máster elegido con el trabajo. Me ha gustado mucho el enfoque 100% práctico ya que es la mejor forma de aprender, y el apoyo tanto de profesores como del equipo académico en los foros es muy bueno.