Carles Romea
Categorias
Torres Venecianas de Barcelona en su feria de muestras, y su original del Campanile de San Marcos
Gravado de época de la salida de Marco Polo de Venecia, y fachada del palacio Ducal
Pero sin duda, por su trascendencia histórica, lo que ha marcado para siempre su relación entre Oriente y Occidente, su posición capital en la geoestratégica mundial, fue el fabuloso viaje que emprendió en el siglo XIII Marco Polo, de quien se inspiró el mismísimo Cristóbal Colón, y que hoy asociamos con la “ruta de la seda”.Plano de Venecia hacia el año 1.000, y representación de la peninsula Itálica según los planos Portolanos medievales
Venecia está construida en tierras pantanosas, sobre un conjunto de cien islas, en medio de una gran laguna. Los primeros venecianos, ya en tiempos de la antigua Roma tardía, construyeron sus casas sobre pilotes de madera, verdaderos pilotes de hinca, sobre terrenos cenagosos. Su cercanía con los Alpes, zona de grandes masas forestales, donde crecen las familias de pinos Piceas y los Alerces de muy buena calidad. Según nos informan los botánicos, las Piceas (Pino abeto) es una variedad de hoja perenne, mientras que los alerces (Larix en latín), son de hoja caduca, por lo que son los más utilizados en la construcción de las cimentaciones. Y este es uno de los secretos de su longevidad. Los pilotes de poco más de 8 metros, como si de un gran lapicero se tratara, están clavados en terreno pantanoso, dentro del fango, conocido como Caranto, estrato resistente, lo que al privar el contacto con el oxígeno evita que se pudran al no poder actuar los microbios. Aunque se reponen en gran medida, hay pilotes de madera de más de 500 siglos de antigüedad. Con el paso del tiempo algunos troncos han cristalizado, con lo que su podredumbre es ya imposible. Este es uno de los secretos de la pervivencia de la ciudad.Vista de la fábrica de Murano y pilotes de madera para formar un embarcadero
Por lo tanto, la solución de las construcciones venecianas consistía en primer lugar cimentar sobre la base de la laguna, generalmente mediante pilotes de hinca, pero además buscando la máxima ligereza e impermeabilidad. Por eso, muchas partes de los edificios religiosos y civiles como bóvedas, cúpulas y demás elementos de cubrición se construyen de madera y yeso, siendo los venecianos unos auténticos maestros del estuco. Los asentamientos entre las diferentes partes de los edificios, pusieron a prueba durante siglos, sofisticados métodos constructivos para asegurar la integridad del conjunto.Método de hinca de pilotes de madera; detalle constructivo de un muro de carga sobre pilotes; diferentes soluciones de cimentación mediante pilotes y muro continuo
Pero el gran problema de la ciudad es el fenómeno natural de la subida de las mareas del mar Adriático, conocido como acqua alta. Esta subida ha llegado a alturas de más de un metro, siendo la del 1966 y 2008 de las más dramáticas por alcanzar casi el 1.50 m de altura sobre el nivel de la plaza de San Marcos. Cuando l’acqua alta alcanza el 1.20 m gran parte de Venecia se inunda, causando grandes problemas en la vida cotidiana de la ciudad de los canales.Zonas inundadas cuando la marea sube 120 cm, y las consecuencias del acqua alta
Carles Romea