
Grupo KISAN. Alumni del Máster Internacional BIM Management
Blog / BIM & Construction Management
Categorias
El Grupo KISAN (Cohorte 0522) que ha sido premiado como el mejor grupo de TFM del MÁSTER INTERNACIONAL EN BIM MANAGEMENT, nos comparte su recorrido en la implementación BIM desde un enfoque colaborativo, interdisciplinar y con la puesta en práctica de metodologías ágiles:
Queremos compartir como equipo nuestra experiencia en la implementación de la metodología colaborativa BIM-Building Information Modeling como parte del Máster BIM
cohorte 0522 en ZIGURAT Institute of Technology, a través del desarrollo del Trabajo Final del Máster (TFM) realizado por KISAN (Grupo 1), para optar al grado de Máster en BIM
Management.
En el TFM abordamos la simulación de un proyecto real estructurando la información siguiendo un esquema similar al temario de la ISO 19650, complementado con las
directrices proporcionadas por Zigurat en sus documentos base, excluyendo los temas relativos a la Licitación. Nuestro principal objetivo fue la Gestión de la Información a
través del desarrollo de una edificación en entorno BIM fusionado con entornos ágiles, explorando diversas dimensiones de la metodología BIM y enfrentando el desafío de
"gestionarNOS".
Para establecer el Task Information Delivery Plan, adoptamos un enfoque mixto en el Ciclo de Vida del Proyecto, compuesto por Fases y subdividido en Etapas, combinando el enfoque
predictivo y el enfoque agile. Implementamos los Procesos de Planificación; los Procesos de Ejecución: trabajamos en sprints asignados a roles específicos, aplicando la
metodología Scrum. La coordinación del trabajo del PIM-Project Information Modeling se llevó a cabo en la plataforma BimSync, con modelado y desarrollo en Revit, ArchiCAD y
Tekla; los Procesos de Monitoreo y Control y los Procesos de Cierre realizando "Retrospectivas del Equipo" y documentamos las lecciones aprendidas por Fase-Bloque.
Además de los procesos mencionados, implementamos la documentación detallada de procesos, procedimientos e instrucciones de trabajo con el objetivo de compartir los
conocimientos adquiridos con todo el equipo, esto facilitó el flujo de trabajo, redujo errores y promovió la eficiencia y colaboración entre los participantes, alineándonos con los
principios de Lean Construction, tales como: Exportación de archivos IFC desde Revit, desde Archicad y desde Tekla; Coordinación BIM e Interoperabilidad; Aseguramiento de
la Calidad; Gestión de Cambios; Gestión de Incidencias; Creación e intercambio de archivos BCF; Generación de parámetros personalizados e Importación de COBIE en
Archicad.
Entre nuestros principales logros identificamos herramientas que agregaron un valor significativo a nuestro trabajo, permitiéndonos alcanzar nuestros objetivos de manera
más eficiente y efectiva: Autodesk BIM Interoperability Tools: permitió administrar de manera eficiente los parámetros personalizados, asignar los parámetros de IFC, Uniclass y COBie,
así como exportar hojas de cálculo compatibles con COBie.
Aplicación DiRootsOne: Incluye varios plugins gratuitos de Autodesk Revit que aumentaron nuestra productividad, como ParaManager, ProSheets, FamilyReviser y SheetLink.
UrbiCAD Seguridad y Salud BIM: Nos ayudó a determinar todos los elementos de seguridad necesarios para una obra en el entorno de Revit.
Insight Building Performance Analysis: Esta herramienta nos permitió realizar diversos análisis que, aunque no se aplicaron directamente en el proyecto WeZig debido a la etapa en la que estábamos, nos ayudaron a comprender la importancia de utilizar herramientas de análisis de rendimiento de edificios durante la etapa de diseño.
Bulk Rename Utility: Utilizamos esta herramienta para el renombrado de archivos en Windows.
PyTekla: Nos permitió automatizar tareas dentro de los modelos nativos de Tekla, extraer información y crear planos.
Además, desarrollamos nuestras propias automatizaciones:
Auditor de coincidencia de planos: Esta automatización surgió de la necesidad de comparar que los planos en PDF coincidieran con los generados en DWG, tanto en cantidad como en la nomenclatura.
Creador y editor de planos en Revit: se desarrolló un complemento (plug-in) que no solo simplifica la creación masiva de estas láminas, sino que también ofrece funciones automáticas de actualización y eliminación.
Remapeador de Links en Revit: Este plug-in se desarrolló para abordar la necesidad de actualizar automáticamente los enlaces de archivos Revit e IFC cuando se rompen debido a cambios en la ubicación de los archivos. Principalmente cuando son varios los archivos que hay que actualizar.
Auditor de archivos IFC: Este script se realizó con la intención de poder obtener y analizar información de forma rápida de varios archivos IFC a la vez. Se utilizó, entre otras cosas, para identificar en qué estado se encontraban estos archivos visualizando de forma gráfica la cantidad de elementos que tenían o no parámetros Uniclass 2015, Resistencia al fuego y Nivel asignado.
Grupo KISAN. Alumni del Máster Internacional BIM Management
Formación relacionada