
Análisis global de los factores
de éxito de un proyecto BIM
6, 7 y 8 de abril | ONLINE
El sector E&C sigue evolucionando e influyendo más que nunca a la hora de afrontar el reto de construir nuestro entorno físico. Por ello, el desafío actual pasa por lograr un intercambio eficiente durante el desarrollo del proyecto BIM, estableciendo una gestión adecuada de toda la información, de los stakeholders, para así encontrar la mejor solución técnica.
Las claves del éxito de un proyecto BIM:
Tecnología - Negocio - Personas
La relación y los flujos entre las diferentes partes que conforman el todo en el sector E&C muta con el nuevo cambio de paradigma. Por eso, surge la necesidad de entender la forma en cómo compartimos y construimos en un mismo lenguaje.
Programación
Jornada 1 | 6 DE ABRIL
18h - 19h (CEST)
BIM y construcción digital: la optimización de la industria E&C
Contaremos con reputados expertos del sector que compartirán su conocimiento acerca de la consecución de una ventaja competitiva en un entorno BIM que se adapta a un ritmo más lento. Veremos cómo detectar oportunidades y buscar formas de evolucionar hacia la 4ª revolución: la también llamada transformación digital de las empresas.
18h - ¡Bienvenida al Ágora BIM!
18:05h - Study case
Control Inteligente de Proyectos Constructivos
Alejandro Ruiz Lara
18:25 - Panel de debate
Modera: Óscar Liébana
Alejandro Ruiz Lara
Sergio Baltazar Chuquimia
18:55 - Cierre evento
Jornada 2 | 7 DE ABRIL
18h - 19h (CEST)
Integrated project delivery: El modelo de colaboración más allá de la información
IPD surge como solución en un contexto global en el que los procesos de negocio están cambiando sensiblemente. Dicho modelo implica que las principales partes interesadas en el proyecto firmen un mismo contrato que fomente la colaboración, optimice resultados, comparta riesgos, reduzca el uso de materiales y maximice la eficiencia. Durante esta jornada debatiremos las fortalezas y barreras de este modelo de colaboración y cómo su aplicación puede representar un cambio en la entrega de proyectos.
18h - ¡Bienvenida al Ágora BIM!
18:05h - Study case
PDM: Selection of the most effective contract strategy
Carles Vila
Marta Gómez Martínez
Maria Isidora Landa Montalva
(Abertis)
18:25 - Panel de debate
Modera: Agustí Jardi
Jordi Camprubi Mateo
Carles Vila
Marta Gómez Martínez
Maria Isidora Landa Montalva
Maya Falguera
18:55 - Cierre evento
Jornada 3 | 8 DE ABRIL
18h - 19h (CEST)
Recursos técnicos y humanos: en el proceso hay filosofía.
Las dificultades de comunicación entre departamentos representan uno de los mayores obstáculos en el desarrollo de un proyecto BIM. Como respuesta a la problemática surgen los mapas de procesos y los flujos interoperables virtuales, que nos obligan a innovar para posibilitar que todos estemos coordinados en tiempo real, en modo colaborativo y en fases tempranas. Y es que el éxito de cualquier proceso de negocio radica en el planteamiento disruptivo.
18h - ¡Bienvenida al Ágora BIM!
18:05h - Study case
Onfly, una herramienta para consultar la trazabilidad y el enriquecimiento de los objetos BIM
Muriel Bourgeay - BIM&Co
18:25 - Panel de debate
Modera: José Carlos Coya
Eduardo Guerrero-Strachan
Ana Belén Gutierrez
18:55 - Cierre evento
Ponentes

Agustí Jardí
Ingeniero y BIM Manager
CEO y fundador de APOGEA. Presidente de la Comisión BIM del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña(COIAC), miembro de la comisión es.BIM y la Comisión Construimos el Futuro de Cataluña. Experiencia como Jefe de Obra en la administración pública y privada. Experto en ejecución de obra viaria, hidráulica y ferroviaria.


Jordi Camprubi Mateo
Planning and Technical Office Manager at Abertis
Actualmente se encuentra en el departamento corporativo de Ingeniería y Construcción de Abertis, trabajando principalmente en proyectos de implantación de políticas industriales en las unidades de Negocio, como el cambio cultural para introducir BIM en el grupo.


Óscar Liébana
OpenBIM Education y formador BIM.
Doctor Arquitecto. Coordinador de Proyectos en la Remodelación del Estadio Santiago Bernabéu, en FCC Construcción, España. Experto en Transformación Digital en construcción, implantación de modelos BIM y especialista en formación para profesionales de la construcción.

Maya Falguera Gaminde
Senior Legal Manager en Abertis.
Asesoramiento a las diferentes Direcciones de Abertis Corporación así como a las Direcciones de Servicios Jurídicos de las Unidades de Negocio.


Alejandro Ruiz Lara
CEO & Fundador de CHECKTOBUILD. Construcción 4.0.
Alejandro es un joven escritor y emprendedor malagueño cuya formación pasa por ser Ingeniero de software y Project Manager. Autor entre otros, de la trilogía de novelas de ciencia-ficción: Génesis. Tras graduarse con honores en la Universidad de Málaga finaliza su formación de negocio en EAE Business School, pasando la última parte en Silicon Valley (UC Berkeley). Es en esta última etapa donde consigue lanzar la startup de la que hoy día es CEO, Checktobuild. Una startup de innovación en el sector de la construcción que proporciona un servicio autónomo de supervisión a proyectos de Construcción e Industria a través de Inteligencia Artificial. Después de un año y medio con lo que hoy día es una compañía en crecimiento y con reconocimiento nacional e internacional, como el Top 50 europeo en startups Proptech, Alejandro no abandona su pasión por innovar y compartir su corta experiencia con los demás.


Eduardo Guerrero-Strachan
Partner en GSA, Guerrero-Strachan Architecture
Arquitecto Técnico, Ingeniero de la Edificación y Máster en Arquitectura de formación. Desde hace 4 años desarrollan proyectos con base en Middle East, concretamente en Bahrein, pero con desarrollos en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, India y España.


Sergio Baltazar Chuquimia
BIM implementation leader en LEN Ingeniería
MBA, Mgr. BIM, Ingeniero. Especialista en estrategia y operaciones, enfocado en el desarrollo corporativo de las empresas, transformación digital y en proyectos de desarrollo para el sector público y privado. Miembro del comité de normativa y estandarización en BIM Forum Bolivia. Fundador de INFRASMART – infraestructura inteligente.


Marta Gómez Martínez
Engineering and Construction en Abertis
7 años de experiencia en la gestión de activos de autopistas de peaje. Supervisa la Due Dilligence técnica y la integración de los procesos de construcción y gestión de activos para nuevos activos dentro del Grupo Abertis.


Ana Belén Gutierrez
Responsable de Procesos BIM en APOGEA
Desde el año 2014 inmersa en el ámbito BIM, ha participado en diversos roles dentro de grandes proyectos como la Facultad de Psicología, la licitación del Metro de Melbourne, o el Hospital de Curicó, todos proyectos que le permitieron aportar y desempeñar sus funciones dentro de Apogea con gran capacidad.


Muriel Bourgeay
CEO BIM&CO Spain
Con más de 10 años como arquitecto, emprendió un giro profesional hace 5 años, encargada de abrir el mercado de BIM&CO en España y llevar la marca en las empresas A&C y fabricantes.


José Carlos Coya
Arquitecto y BIM Manager
Máster de Especialización de Estructuras de CYPE Ingenieros. Experiencia como colaborador en el desarrollo de proyectos de edificación, en el estudio de arquitectura del arquitecto Clemente Sequeiros de Vigo.

Maria Isidora Landa Montalva
Abogada del depto. de Asesoría Jurídica de Abertis Infraestructuras.
10 años en el Grupo Abertis, primero en Abertis Chile y desde 2017 en Abertis Infraestructuras.

Nuestros programas
Este evento es una iniciativa del Máster Internacional BIM Management y del Máster Internacional BIM Management para Infraestructuras, Ingeniería Civil y GIS, del cual participan expertos de la industria A&C en Latinoamérica y los profesionales que lideran la transformación digital del sector en estos países.

Máster Internacional BIM Management

Máster Internacional BIM Management para Infraestructuras, Ingeniería Civil y GIS
Organiza:
Colaboradores:






