
Desde nuestros inicios, enseñamos a nuestros alumnos a adoptar la disrupción para que transformen sus carreras profesionales y generen un impacto positivo en la sociedad y el planeta. ZIGURAT fue la primera escuela online en ofrecer formación en tecnologías innovadoras a través de una experiencia práctica, altamente efectiva y valorada. Actualmente, seguimos liderando el camino educativo para reescribir las reglas de hoy y sentar las bases de todo lo que definirá el mañana.
La arquitectura y la ingeniería son dos disciplinas que están estrechamente relacionadas y que trabajan juntas en la planificación y la construcción de las estructuras y los edificios que nos rodean. Ambas especialidades se crean para ser funcionales, contempladas y, por qué no, también leídas.
Por ello, en ZIGURAT aprovechamos la celebración del Día del Libro para hacer una selección de las diez lecturas imprescindibles para los arquitectos e ingenieros o para cualquiera que tenga interés y desee aumentar sus conocimientos en la materia.
Estas narraciones, ya sean técnicas, gráficas o novelísticas, nos muestran que estas disciplinas son mucho más que una rama de estudio llena de tecnicismos; son también un reflejo de la historia, de corrientes creativas y distintas formas de pensamiento.
Así pues, te animamos a celebrar el Día del Libro sumergiéndote en una de estas fascinantes lecturas para redescubrir el mundo de la arquitectura y la ingeniería desde nuevas perspectivas.
Este libro escrito por Henry Petroski te reconciliará con el error haciendo un repaso por algunos de los mayores fracasos de la historia de la ingeniería, como el derrumbe de las pasarelas del hotel Hyatt de Kansas City, el Puente de Tacoma Narrows o los accidentes del DC 10 o el Comet. El autor pone énfasis en la derrota como fuente de las lecciones necesarias para avanzar y lo considera el mejor método para aprender.
El psicólogo estadounidense Donald A. Norman presenta en esta obra una reflexión y, al mismo tiempo, una crítica humorística sobre los objetos que conviven con nosotros en el día a día.
Asimismo, propone alternativas de confección de estos objetos centradas en el uso que hacen los humanos de ellos y no en un diseño que los hace inservibles y complicados en su manipulación. En este discurso apela tanto a los diseñadores como a los consumidores que tienen que tomar una postura activa en la exigencia de este cambio.
Juhani Pallasmaa es uno de los arquitectos y teóricos de la arquitectura de mayor influencia y reconocimiento internacional. En esta compilación de extractos de su obra accedemos a sus teorías y conceptos clave sobre psicología, filosofía, artesanía y teoría arquitectónica y del arte.
Los conceptos reunidos en este diccionario nos dibujan un espléndido mapa teórico a través del que ahondar en uno de los pensamientos más relevantes de las últimas décadas.
En El manantial, la novelista Ayn Rand cuenta la historia de Howard Roark, un arquitecto joven y osado. Es individualista, inconforme, y está dispuesto a enfrentarse al establishment de la vieja profesión, que rechaza las innovaciones y cuya única ambición es rendirse al gusto de las masas.
Desde su publicación en 1943, este alegato en favor de la creatividad y el individualismo ha vendido millones de ejemplares e inspirado a generaciones de lectores que han encontrado en ella una defensa del egoísmo racional, la creatividad y la rebeldía.
El profesor John E. Gordon explica con un estilo ameno y desenfadado la importancia y las propiedades de los elementos estructurales en la naturaleza, la técnica y la vida diaria.
Arquitectos e ingenieros profesionales y estudiantes entenderán por qué los griegos quitaban las ruedas a sus carros por las noches, por qué tenemos lumbago, por qué los pájaros tienen plumas y cuánta ciencia se puede encontrar en la costura, además de la resistencia de los puentes, los botes y los aeroplanos. El autor explica todo esto, demostrando cómo la necesidad de ser fuerte y de soportar distintas cargas ha influido en el desarrollo de todos los tipos de seres vivos y artefactos, incluyendo al hombre.
En esta novela, Italo Calvino presenta como una serie de relatos los viajes que Marco Polo hace a Kublai Kan, emperador de los tártaros. A este emperador melancólico, que ha comprendido que su ilimitado poder poco cuenta en un mundo que marcha hacia la ruina, un viajero imaginario le habla de ciudades imposibles.
El libro evoca no es solo una idea atemporal de la ciudad, sino que desarrolla, de manera unas veces implícita y otras explícita, una discusión sobre la ciudad moderna.
Peter Rice es uno de los ingenieros estructurales más influyentes del siglo XX, especialmente reconocido por su trabajo en obras maestras como la Ópera de Sydney o el Centro Georges Pompidou.
Esta es la autobiografía, cuenta su propia historia a través de sus obras más conocidas y describe su infancia en Irlanda, sus experiencias con otros ilustres ingenieros como Jean Prouvé y Ove Arup y su forma de entender los materiales y el papel creativo y humanista del ingeniero.
Esta serie de volúmenes presenta los sketchbooks del arquitecto Norman Foster utilizados en el día a día. A través de sus bocetos, dibujos y notas, los lectores pueden comprender la complejidad de Foster y descubrir en sus sketchbooks algo personal, reflexivo y dinámico.
En este ensayo, Rafael Moneo posa su mirada experta en la famosa capilla de Notre-Dame du Haut, conocida como Ronchamp y creada por el arquitecto Le Corbusier. En este relato, Moneo nos ayuda a desvelar los enigmas que se le plantean al visitante que cruza su umbral, a la vez que lo sitúa en el conjunto de la obra de Le Corbusier y de la misma arquitectura espiritual contemporánea.
Más de cuarenta arquitectos y profesores de renombre internacional como Peter Eisenman, Carme Pinós, Toyo Ito, Zaha Hadid o Rafael Moneo han participado en la creación de esta lista de los 100 edificios del siglo xx que todo estudiante y profesional de arquitectura debería conocer. El libro ofrece una selección única descrita con textos breves, fotografías e ilustraciones.
La institución de formación online en másters y posgrados en arquitectura, ingeniería y Tech Management propone una imagen totalmente actualizada con el objetivo de unificar la marca y enfatizar sus valores.
ZIGURAT Institute of Technology ha anunciado una identidad visual renovada que encapsula la esencia de la institución y su visión de futuro. La nueva marca gráfica representa la solidez y precisión, que son pilares fundamentales de ZIGURAT. Además, el esquema de colores actualizado refleja la innovación que caracteriza a la institución.
“Estamos encantados de presentar nuestra nueva identidad de marca, que supone un hito emocionante en nuestra historia. Este rebranding refuerza nuestra voluntad de seguir brindando una formación pionera a nuestro alumnado y nuestro compromiso con la sociedad”, afirma Pau F. Aldomà, CEO de ZIGURAT.
El último rebranding de la institución se hizo en 2016, con varias submarcas y una imagen más sobria. Ahora, el objetivo ha sido adaptarse a la etapa pospandemia con mayor frescura, simplicidad y nuevas formas de comunicación.
“Simplificar significa entender, y es la estrategia que hemos realizado a través del lenguaje visual”, declara Fran Heredia, Creative Manager en ZIGURAT. “La unificación tipográfica, formas, colores y el trabajo de arquitectura de marca dotan al nuevo ZIGURAT de una personalidad acorde a sus valores de compromiso, innovación y valentía”, concluye.
La identidad de marca puede resumirse con el nuevo eslogan de ZIGURAT. Transform Tomorrow Today significa apostar por crear un impacto positivo en las vidas de los alumnos, en las ciudades en las que habitan y en la sociedad en general a través de la educación.
“Para este nuevo claim no queríamos hablar de nosotros, sino del propósito de todo nuestro ecosistema y de lo que queremos lograr juntos como comunidad”, recalca Aldomà.
El verde oceánico y el azul eléctrico han sido los colores elegidos para representar a las dos escuelas de ZIGURAT: School of the Built Environment y School of Tech Management, respectivamente. De esta manera, se logra mantener la identidad de cada una de ellas y a la vez, unificar y reforzar la marca madre.
“La nueva marca es el resultado de una cuidadosa evolución estratégica que refleja nuestra determinación por mantenernos a la vanguardia de la formación online en arquitectura, ingeniería y Tech Management”, expresa Xavier Díaz, Director de Marketing. “Esta transformación, no solo nos impulsa hacia adelante, sino que también reafirma nuestra clara voluntad de transformar el futuro mediante la educación del presente”, concluye.